Si tienes un acuario en casa o en tu negocio, tienes un motivo extra para instalar un sistema de ósmosis inversa. Aunque es importante que antes de usar ósmosis inversa en acuarios conozcas cuáles son los beneficios del agua tratada para la vida marina, pero también las limitaciones de este sistema y cómo suplirlas en tu acuario para aprovechar todas sus ventajas.
Si te interesa este tema, sigue leyendo porque te contamos todo lo que debes saber sobre el uso de ósmosis inversa en acuarios.
¿Qué es la ósmosis inversa y cómo funciona?
La ósmosis inversa es un proceso de filtración por el que el agua, sometida a presión, atraviesa una membrana con poros diminutos que retienen partículas mayores a 0,0001 micras, incluyendo sales minerales y contaminantes orgánicos.
Este mecanismo puede compararse con una “mosquitera” que impide el paso de insectos (contaminantes) pero deja circular el aire (moléculas de H₂O). Posteriormente, el agua pura se recoge en un depósito, mientras que la salmuera, concentrada en impurezas, se descarga por un desagüe.
Para proteger esta membrana de daños, los sistemas de OI suelen incluir prefiltros de sedimentos y carbón activado, que eliminan partículas grandes y cloro, respectivamente, prolongando la vida útil de la membrana y garantizando su eficacia.
Beneficios del agua de ósmosis inversa en acuarios
Son muchos los beneficios de la ósmosis inversa, también para mantener la salud y el crecimiento de la vida marina. Estos son algunos de ellos.
Entorno libre de toxinas
El agua tratada con ósmosis inversa para acuarios está exenta de cloro, cloraminas y metales pesados (plomo, cobre), agentes que pueden ser letales para peces y corales.
Al comenzar con una base pura, como si fuese un lienzo en blanco sobre el cual se pueden recrear parámetros acuáticos específicos, se evita la toxicidad crónica y los episodios de estrés en especies sensibles.
Control preciso de parámetros
Partiendo de un agua de conductividad casi nula, el acuarista puede ajustar GH, KH y pH con total precisión, recreando tanto aguas blandas amazónicas (pH 6–7) como duras africanas (pH 8+). Este nivel de control es casi imposible usando sólo agua del grifo, o sería necesario un uso intenso de tratamientos y productos.
Reducción de nutrientes indeseados
La eliminación de nitratos y fosfatos al 99 % frena el crecimiento de algas, al limitar sus fuentes de alimentación. Esto disminuye la frecuencia de limpiezas y mantiene una estética más limpia sin tratamientos químicos adicionales.
Protección de equipos
Al evitar incrustaciones calcáreas en los acuarios, se garantiza un caudal constante y se prolonga la vida de bombas, difusores y sistemas de calefacción, reduciendo costes de mantenimiento y reemplazo.
Limitaciones de la ósmosis inversa en acuarios y cómo suplirlas
La limitación más importante de la ósmosis inversa es la carencia de minerales beneficiosos para la vida marina. Y es que el agua de OI es casi desmineralizada, lo cual priva de calcio y magnesio necesarios para corales y plantas.
La solución está en incorporar cartuchos remineralizantes o sales exclusivas para acuarios marinos/dulce, ajustando GH y KH a parámetros biológicamente óptimos.
Conclusión
La ósmosis inversa ofrece un agua de pureza inigualable que permite controlar con exactitud los parámetros de un acuario, maximizando el bienestar de peces, corales y plantas marinas. Los principales beneficios de la ósmosis inversa en acuarios es que hablamos de un agua libre de toxinas, control de pH y nutrientes, además de la protección de equipos, lo que se traduce en ecosistemas más estables y saludables. Y aunque este tratamiento del agua presenta el desafío de la carencia de minerales para el mantenimiento de acuarios, este se contrarresta con sistemas de remineralización personalizada o añadiendo un poco de agua del grifo. Por lo que adoptar una solución de ósmosis inversa bien diseñada y mantenida, garantiza acuarios espectaculares y con un elevado rendimiento, fieles al propósito de Grupo Deluxe de ofrecerte un agua de una calidad excepcional.